- Objetivos
- Temario
- Sede
- Avales
- Fechas
- Costo
Curso de Ozonoterapia

La Sociedad Mexicana de Medicina Estética, Nutrición, Antienvejecimiento y Homotoxicología, La Facultad de Medicina y la Unidad de Posgrado de la Universidad Autónoma de Guerrero, El Colegio Mexicano de Actualización Profesional, Médicos Cirujanos A.C. (Colegio registrado en Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública; Registro Federal: F452) y el Comité Mexicano de Certificación en Medicina Estética, Le envían un cordial saludo y lo invitan a formar parte del grupo de médicos interesados en la salud y estética de sus pacientes actualizándose en el curso:
Ozonoterapia
Con duración de 48 horas, dirigido a Médicos. 3 módulos
Objetivo general:
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer los aspectos técnicos y los fundamentos teóricos necesarios para una correcta aplicación y dosificación de las diferentes Terapias de Ozono, haciendo hincapié en el manejo práctico de los equipos generadores del gas; así como su uso en terapias no Invasivas: ventosas, insuflaciones ótica, vaginal, rectal y agua ozonizada, entre otras.
Además, se analiza el uso del ozono en microdosis, en el campo de la medicina estética, entre otras. De igual manera, a cómo realizar la autohemoterapia mayor y menor; así como la utilización del ozono como tratamiento coadyuvante de enfermedades degenerativas.




- MODULO I Introducción y Bases Bioquímicas
- 1. Historia de la ozonoterapia
- 2. Los efectos benéficos del ozono en relación a la salud.
- 3. Evidencias científicas de la ozonoterapia.
- 4. Métodos para la práctica de la ozonoterapia.
- 5. BASES TERAPÉUTICAS
- 5.1. OZONOTERAPIA (O3X). PRINCIPIOS BÁSICOS
- 5.1 Contraindicaciones
- 5.2 Interacciones con el ozono
- 5.3 Efectos adversos
- 5.3.1 Grado 1 Leve
- 5.3.2 Grado 2 Moderado
- 5.3.3 Grado 3 Severo
- 5.3.4 Grado 4
- 5.3.5 Grade 5
- 5.4 Toxicidad
- 5.5 Exposición
- 5.6 Limites de seguridad
- 5.7 Farmacodinamia y Cinética
- 5.8 Vida Media en la Naturaleza
- 5.9 Descomposición
- 5.10 Destrucción Artificial
- 7 Dosis pediátricas en insuflación rectal
- 6. Regularización de la ozonoterapia.
- 7. Efectos biológicos del Ozono.
- 8. Efectos del ozono sobre el metabolismo del oxígeno.
- 9. El ozono como modulador del estrés oxidativo.
- 10. El ozono como agente modulador de la respuesta inmunitaria.
- 11. Efectos del ozono sobre la síntesis y/o liberación de autacoides.
- 12. Efecto del ozono como regulador metabólico.
- 13. Efecto germicida del ozono.
- 14. Efecto del ozono sobre la activación plaquetaria.
- MODULO II Rutas de aplicación de la Ozonoterapia Clinica
- 1 Requisitos esenciales
- 2. PATOLOGÍAS MÁS APROPIADAS PARA SER TRATADAS CON OZONO
- 2.1 Enfermedades de nivel A
- 2.2 Enfermedades de nivel B
- 2.3 Enfermedades de nivel C
- 3. BASES GENERALES DE TRATAMIENTO
- 4. PRINCIPALES RUTAS DE APLICACIÓN
- 4.1 Rutas de aplicación recomendadas
- 4.1.1 Autohemoterapia mayor (AHTMayor)
- 4.1.2 Autohemoterapia menor (AHTMenor)
- 4.1.3 Infiltración intramuscular e intra-articular
- 4.1.4 Infiltración paravertebral
- 4.1.5 Hernia discal
- 4.1.6 Infiltración intradiscal
- 4.1.7 Infiltración del Hiato sacral caudal/peridural transluminal
- 4.1.8 Infiltración intraforaminal
- 4.1.9 Tratamiento intra-articular
- 4.1.10 Técnica del guante (Técnica de Enfisema subcutáneo)
- 4.1.11 Gasificación en bolsa
- 4.1.12 Técnica subcutánea
- 4.1.13 Ventosas con ozono
- 4.1.14 Insuflación en fístulas
- 4.1.15 Oftalmología
- 4.1.16 Insuflación vaginal
- 4.1.17 Insuflación vésico-uretral
- 4.1.18 Insuflación ótica
- 4.1.19 Infiltración intratonsilar
- 4.1.20 Micro dosis de ozono en puntos gatillo y de acupuntura
- 4.1.21 Aplicación subcutánea
- 4.1.22 Solución salina ozonizada
- 4.1.23 Ozonización extracorpórea (EBOO)
- 4.1.24 Insuflación rectal
- 5.2 Rutas de aplicaciones no recomendadas por no ser seguras
- 5.2.1 Inyección endovenosa directa de ozono
- 5.2.2 Inyección intra-arterial directa
- 5.3 Rutas de aplicaciones prohibidas
- 5.4 Rutas de aplicaciones que no han recibido un total consenso
- 5.4.1 Inyección intra-articular de agua ozonizada
- 5.4.2 Insuflación intra-peritoneal
- Módulo III Aplicaciones Clínicas del Ozono
- Medicina Interna
- Hepatitis C aguda y hepatopatía crónica
- Hepatopatía crónica, (hepatitis C y B) cirrosis hepática
- Hipercolesterolemia
- Linfoedema
- Colibacilosis
- Eccemas anales, hemorroides, proctitis, estreñimiento
- Colitis ulcerosa (enfermedad de crohn)
- Gastritis, úlcera gástrica y duodenal
- Cáncer, HIV, etc.
- Angiología y Flebología
- Insuficiencia venosa
- Úlcera diabética, pie diabético
- Llagas de decúbito (escaras) , varices, arañas vasculares
- Enfermedades vasculares degenerativas (ateroesclerosis obliterante)
- Linfangitis, furunculosis, tromboflebitis reciente
- Patologías flebiáticas, gangrena, etc.
- Inmunología
- Coadyuvante en la radio y quimioterapia del cáncer
- Coadyuvante en la inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
- Ginecología
- Inflamación pélvica crónica, vulvovaginitis de repetición
- Tumores, metaplasia, displasia
- Infecciones genito-urinarias por virus, hongos/bacterias
- Mastodinea, síndrome menopáusico
- Infecciones e inflamaciones puerperales.
- Medicina Estética
- Celulitis
- Herpes simples y zóster, acné, eccema
- Úlceras herpéticas, virosis cutánea
- Quemaduras/cicatrización de heridas
- Alopecia, psoriasis, dermatitis y onimicosis.
Módulo IV Aplicaciones Clínicas del Ozono
- Cardiología
- Cardiopatía isquémica, estenósis cardiaca, angina de pecho
- Síndrome de hipertensión venosa , hipertensión arterial, etc.
- Geriatría
- Demencia senil, alzheimer
- Arterioesclerosis, esclerosis cerebral y parkinson.
- Oftalmología
- Glaucoma de ángulo abierto, neuropatía óptica
- Retinosis pigmentaria y degeneración macular senil.
- Otorrinolaringología
- Síndrome cloceovestibular
- Amigdalitis crónica, faringitis infecciosa
- Síndrome vestibulococlear periférico.
- Traumatología y Reumatología
- Hernia Discal, conflictos discorradiculares
- Artritis, reumatismo articular, periartritis
- Fibromialgia, síndrome de fatiga crónica
- Esclerosis múltiple, túnel carpiano
- Dorsalgias, lumbalgias, ciatalgias
- Osteoartrosis, osteomelitis, osteocondrosis vertebral
- Gonartrosis, espóndiloartrosis , espondilitis anquilosante
- Sinovitis, tendinitis, bursitis, trocanteritis
- Artrosis de cadera, epicondilitis (codo de tensita)
- Pubalgias, bursitis isquiática, fibrosis post-quirúrgica, etc.
- Neurología
- Migrañas, neuralgia del trigémino, neuralgias post-herpéticas
- Cefalalgia circulatoria , cefalalgia de racimo
- Enfermedad de parkinson, depresión, etc.

Centro de Convenciones S.E.P.
Torres Adalid 21,
Col. Del Valle Nte,
Delegación Benito Juárez,
C.P. 03100
Ciudad de México

Se otorgará constancia de 48 horas con valor académico por parte de:

Sociedad Mexicana de Medicina Estética, Nutrición, Antienvejecimiento y Homotoxicología
Facultad de Medicina y Unidad de Posgrado de la Universidad Autónoma de Guerrero

Colegio Mexicano de Actualización Profesional Médicos Cirujanos, A.C. (Colegio registrado en Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública con Registro Federal: F-452)

Comité Mexicano de Certificación en Medicina Estética.
Curso de ozonoterapia
Dirigido a Médicos 48 horas - 3 módulosMódulo 1: 2 y 3 de octubre de 2021
Módulo 2: 6 y 7 de noviembre de 2021
Módulo 3: 4 y 5 de diciembre de 2021
Módulo 4: 8 y 9 de diciembre de 2021